Tipos de Suelo
Tipos de suelo. ¿Cuántos hay? ¿Qué ventajas suponen unos u otros? ¿Cómo elegir el suelo adecuado?
Hay muchos tipos de suelo para tu vivienda. Por eso seguramente te haces muchas preguntas a la hora de elegir el más adecuado. Quieres tener en cuenta la estética pero también la practicalidad, el largo plazo, la limpieza, la duración... Por eso hemos dedicado el post de este mes a los tipos de suelo para tu hogar. Para que tengas toda la información necesaria a la hora de elegir el que más te convenga.
¿Qué tipos de suelo existen?
Suelos cerámicos
Suelos porcelánicos
Suelos de baldosa
Suelos laminados
Suelos de parquet
Suelos de piedra natural
Suelos de vinilo o PVC
Suelos de cemento pulido o microcemento y hormigón impreso
Suelos cerámicos
Ideales para cocinas y baños. La colocación de este tipo de suelos se realiza con baldosas cerámicas de pasta blanca o roja. En España tenemos grandes fabricantes de este tipo de suelos, también conocidos como suelos de gres. Su gran ventaja es que son fáciles de mantener y limpiar.
Suelos porcelánicos
Igual que los anterioes, también se componen de baldosas cerámicas, sólo que la fabricación de estos últimos se realiza en una sola cocción y a temperatura más alta. La gran ventaja de este tipo de suelos es su resistencia al paso del tiempo, su baja absorción de agua y su resistencia a los cambios bruscos de temperatura.Últimamente vemos este tipo de suelos en muchas casas imitando la estética de la piedra, la madera o el mármol.
Suelos de baldosa
Económicamente hablando son más asequibles, tanto por su material como por su instalación. Ventajas: impermeabilidad y amplísima variedad de estilos. Pero hay que remarcar que son menos duros y más delicados que los cerámicos y porcelánicos, es decir, la probabilidad de grietas y desconchones es más alta.
Suelos laminados
Su composición, como su nombre indica, es a base de láminas. Es decir, existe una capa superior transparente formada por varias capas de melamina prensadas, la impresión de una fotografía de madera real, un panel de fibras de alta densidad y una capa de refuerzo. Su gran ventaja es que su mantenimiento es sencillo, y son fáciles y muy rápidos de instalar. Además, gracias a su composición, no palidecen ni cambian de tonalidad en caso de estar expuestos al sol. Pero, siempre hay un pero, sufren el “efecto tambor”. Como son láminas no absorben el sonido, y al caminar sobre ellos hacen ruido. Además si se dañan hay que cambiar la plancha entera.
Suelos de parquet
Entre sus ventajas (además de la calidez que ofrecen) está su fácil instalación y su gran comodidad. Pero, suelen ser más caros dependiendo del formato y tipo de variedad.
Suelos de piedra natural
¡Estos nos encantan! Pero hay que tener en cuenta que suelen ser más caros y de más difícil colocación. MAteriales: el granito, el mármol o la pizarra. su gran ventaja es su alta calidad, debido a que son muy resistentes a la humedad y a otras sustancias. Además, su mantenimiento es fácil (pulido).
Suelos de vinilo o PVC
Estos suelos son adecuados en alguna habitatación de las casa si lo que buscas es darle on toque diferente. Ventajas: se puede hacer de forma rápida y sin obras. Pero como desventajes queremos destacar que son suelos menos resistentes que el resto. El resumen de todos sus desventajas es: se dañan más fácilmente, no debes apoyar objetos calientes para no dañar su estructura, y no puedes exponerlos al sol de manera directa o excesiva. Más que nada porque podrían moverse.
Suelos de cemento pulido o microcemento y hormigón impreso
Este suelo se utiliza para exteriores. Este tipo de de suelo se usa para suelos, paredes y encimeras.
Hasta aquí nuestro post sobre tipos de suelo, ventajas y desventajas. Nuestra recomendación es que antes de elegir uno, tengas en cuenta todos los aspectos (durabilidad, colocación, sensibilidad y resistencia al agua, al sol...) además de mirar por su estética. Nosotros estaremos encantados de ayudarte si es preciso.